Monasterio de Sant’Antonio in Polesine
Fundado el el siglo XIII por la Beata Beatiz de Este, presenta capillas con frescos de distintos estilos, desde la escuela de Giotto y bizantina a la renacentista.
Fundado por la Beata Beatriz II de Este,se construyó en una isla en el centro del cauce antiguo que seguía el Po. El monasterio reviste de una gran importancia y sigue manteniendo una atmósfera muy particular de paz y aislamiento.
La pequeña iglesia que contiene en su interior,de estilo barroco, destaca por su techo pintado al fresco del siglo XVII.
En ella se pueden visitar tres capillas con preciosos frescos: la capilla de la izquierda contiene “Historias de la Infancia de Jesús” y la “Vida de la Virgen”, al estilo de la escuela de Giotto (1315-20). En la capilla de la derecha se pueden apreciar “Historias de la Pasión”, también al estilo de Giotto, realizadas entre finales de mil doscientos y mediados de mil trescientos.
En la capilla central se pueden apreciar frescos de varias escuelas y períodos: entre otros,la delicada “Anunciación” de D. Panetti (1460-1530) y el techo del siglo XVI con grottesche.
Cabe destacar también el coro de las monjas y una “Flagelación” del siglo XVI, con un retablo dorado de madera esculpida.
El monasterio presenta otros motivos interesantes, entre los cuales no debería perderse el elegante claustro y la tumba de la Beata fundadora, a la que están relacionadas numerosas tradiciones de la piedad religiosa.
Apertura
TEMPORALMENTE CERRADO
--------------------------------------------
De lunes a Sábados: 9.30-11.30/15.15-16.45.
Día de cierre
- Domingo y festivos
Tarifas
Entrada libre. La voluntad.
Contactos
Cómo llegar
A pie: a 25 minutos del Castello Estense
En autobus: N.2 de la estacion ferroviaria y de Corso Porta Reno-Piazza Travaglio, parada XX Settembre-Ghisiglieri (aprox. 150m.)
Posibilidad de llegar en coche (posibilidad de estacionar solo en calles colindantes). Via Gambone.